Noticias

Noticias - CNCSP

Entra en vigencia instructivo para la certificación de origen de productos automotores según el acuerdo de la política automotriz de Argentina – Paraguay

Entra en vigencia instructivo para la certificación de origen de productos automotores según el acuerdo de la política automotriz de Argentina – Paraguay

La Dirección de Operaciones de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio emitió la Circular N° 06/2024 comunicando a todos los operadores económicos y entidades emisoras de certificados de origen para la exportación, que a partir del 25 de septiembre entrará en vigor el:

“Instructivo para la certificación de origen de productos automotores al amparo del segundo protocolo adicional al acuerdo complementación económica N° 13 acuerdo sobre la política automotriz Argentina – Paraguay”.

La circular informa además que el formulario que se utilizará para la certificación de origen será el mismo que en el régimen de origen del Mercosur y debe ser completado de acuerdo a lo que se detalla a continuación:

 

Foro Nacional de Mipymes 2024: “Conectando la innovación el crecimiento y las oportunidades”

Foro Nacional de Mipymes 2024: “Conectando la innovación el crecimiento y las oportunidades”

La edición 2024 del Foro Nacional de Mipymes, la Fuerza Productiva del Paraguay se llevará a cabo los días 18 y 19 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción desde las 09:00 horas.

Autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas, junto a expertos en materias de finanzas, economía, exportación, desarrollo empresarial, digitalización, políticas públicas, entre otros temas de interés general, se darán cita en la edición 2024 de este Foro.

El principal objetivo es brindar el apoyo a las Microempresas para la formalización de su gestión de negocio, los incentivos para la elaboración de productos y el reconocimiento de las mismas a través de las herramientas de las que dispone el Ministerio de Industria y Comercio para el establecimiento de la formalización, la inclusión financiera, capacitación y la apertura de mercados.

Mediante la obtención de registros y las adecuaciones técnicas a los parámetros requeridos para cada actividad, se pretende fomentar la producción de este importante sector, con un plan de capacitación y asistencia técnica para lograr esta formalización integral.

El Foro Nacional de Mipymes, constituye un espacio de formación, intercambio de experiencias y debate sobre los principales temas que hacen a la realidad del sector; relacionados a la creación, desarrollo y competitividad de las Mipymes. El encuentro propone cada año un espacio de intercambio, diálogo, consulta y reflexión de acciones concretas para cocrear el futuro deseado en las políticas públicas que favorezcan a las Mipymes de todo el país, y para identificar estrategias efectivas de implementación de dichas acciones. Además, el foro contará con la colaboración de la Misión Técnica de la República de China Taiwán.

La actividad cuenta con el apoyo de la Unión Europea y todos los interesados en participar deben escanear el código QR que figura en el flyer promocional para acceder al formulario de inscripción.

 

fuente: Viceministerio Mipyme

Comercio exterior: Se prorroga plazo en el artículo 38 de la DNIT y se actualiza la aplicación informática de la transmisión electrónica e implementación de gestión de carga

Comercio exterior: Se prorroga plazo en el artículo 38 de la DNIT y se actualiza la aplicación informática de la transmisión electrónica e implementación de gestión de carga

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió la Resolución N° 18 por la cual prorroga el plazo del artículo 38 de la Resolución General DNIT N° 04/2024 “Por la cual se actualizan normas de procedimientos para la aplicación informática de la Transmisión electrónica anticipada del manifiesto de Cargas Aéreas” (TEMA), y se dispone la “Implementación del sistema de Gestión de Cargas”.

La Resolución emitida manifiesta que implementación del nuevo Sistema de Gestión de Cargas representa un cambio significativo en los procedimientos aduaneros, requiriendo un período de adaptación para todos los actores involucrados siendo imperativo garantizar la correcta aplicación de sanciones por faltas aduaneras, evitando errores que pudieran derivar en perjuicios injustificados para los operadores económicos o en la inadecuada penalización de infracciones, y la complejidad inherente a la transición hacia el nuevo sistema puede generar situaciones imprevistas que demanden un análisis más detallado para la determinación adecuada de faltas.

Así también se indica que esta prórroga en la aplicación de sanciones permitirá una transición fluida al nuevo sistema minimizando contratiempos en la operativa, asegurando la continuidad eficiente del comercio internacional hasta el 31 de enero del 2025.

Por lo tanto, las Direcciones Generales de Tecnología de la información y Comunicación y de Procesos Aduaneros y Facilitación del Comercio, articularan los mecanismos necesarios para el cumplimento de lo dispuesto en la Resolución emitida.