Noticias

Noticias - CNCSP

Firma KIWI ofrece construcción de arquitecturas innovadoras de aprendizaje para las empresas

Firma KIWI ofrece construcción de arquitecturas innovadoras de aprendizaje para las empresas

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) recibió la visita de la empresa argentina KIWI, quienes innovan el aprendizaje con un enfoque distinto logrando resultados distintos, empleando una didáctica educativa de alto impacto según las necesidades de cada empresa.

La visita estuvo conformada por las Directoras y socias fundadoras Mg. Melanie Spangenthal y Lic. Florencia Zelkowicz quienes fueron recibidas por el Gerente General de la Cámara Lic. Miguel Riquelme y el responsable de comunicaciones, Lic. Emilio Fernández.

Las profesionales indicaron que las metodologías que utilizan es creando dispositivos ágiles brindando herramientas, enseñado a utilizarlas y la naturalizan para afrontar desafíos reales con dinámicas que combinan una propuesta artística con un proceso de formación teórico.

Los puntos de enfoque para el aprendizaje exitoso con una experiencia distinta son a través de la pedagogía teatral, del sistema de entrenamiento artístico, audio visual, entrenamientos en técnicas de cocina, sistemas de ensambles vocales y musicales además de sistemas de juegos y desafíos en equipo.

La CNCSP y la Empresa KIWI desean exponer esta interesante e innovadora metodología de aprendizaje para las empresas, para ello se está coordinando una futura actividad en la cual todas las firmas interesadas podrán participar para vivir la experiencia de aprender de forma agradable, divertida y con interés.

Diputados agravan situación con jubilación para médicos

Diputados agravan situación con jubilación para médicos

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) critica duramente la decisión de la Cámara de Diputados e indica que va en contramano con la historia de jubilación para los médicos con respecto a la reducción de la edad y años de servicios en el sector público.

El presidente Beltrán Macchi menciona que el país cuenta con una bomba de tiempo en la Caja Fiscal y la decisión de Diputados no hace más que agravar la situación en la que se encuentra la jubilación pública en el Paraguay.

Se refiere además como ejemplo de lo que puede pasar, al caso Brasil, que justamente se encuentra discutiendo un fuertísimo ajuste en su sistema de pensiones, que ya no soporta las perforaciones que se han hecho a lo largo de los años y que con la decisión de la Cámara de Diputados, se apunta a la misma dirección del país vecino.

Contando con sectores carenciados de la población, pareciera un contrasentido muy grande que la Cámara de Diputados privilegie con recursos fiscales, que de por sí son escasos, a un grupo de profesionales que tienen condiciones para generar su propio bienestar.

La CNCSP reitera que esta decisión va en contramano con la historia e insta a la Cámara de Senadores a corregir esta medida teniendo en cuenta que en todo el mundo y en todos los sectores, las jubilaciones se ajustan ampliando años de servicios y edad en razón de que los sistemas ya no soportan el diseño histórico con la ampliación de las expectativas de vida y envejecimiento de la población.

Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) es irresponsable aprobar este tipo de leyes sin un previo análisis de impacto en las cuentas fiscales y considerando sobre todo como se va a financiar el sistema.

Comisión Nacional de Valores se reúne con la Cámara de Comercio y Servicios

Comisión Nacional de Valores se reúne con la Cámara de Comercio y Servicios

La Comisión Nacional de Valores (CNV) se reunió el pasado 10 de abril con la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) con el fin de potenciar el vínculo de trabajo y organizar futuros talleres y jornadas con el objetivo de favorecer a los operadores del mercado de valores.

La reunión estuvo integrada por el representante del Directorio de la CNCSP en la CNV, Econ. Osvaldo Gauto, además de las profesionales Leticia Jara y Nidia Florentín, responsables de la Dirección de Registro y Control e Inspección y Fiscalización de la Comisión de Valores respectivamente. Las visitas fueron recibidas por el Gerente General de la Cámara, Lic. Miguel Riquelme y el Lic. Emilio Fernandez del área de comunicaciones.

La CNV actualmente se encuentra trabajando en la actualización, desarrollo e implementación de nuevas normativas para agilizar los negocios y trámites (ejemplo resoluciones 763/04, 28/17,  5/92), motivo por el cual solicita a la Cámara el acompañamiento para socializar los Proyectos de Reglamentación con el objetivo de recabar comentarios y sugerencias de los emisores de títulos de valores, firmas auditoras, además del público que tiene directa relación con el mercado de valores.

Ambas instituciones consideraron coordinar futuras jornadas a corto plazo para presentar y poner a conocimiento los Proyectos de Reglamentación y generar un feedback entre todos los interesados.

CNCSP solicita prórroga de presentación de Proyecto de Reforma Tributaria

CNCSP solicita prórroga de presentación de Proyecto de Reforma Tributaria

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) junto con miembros que integran la Comisión Técnica Económica Tributaria (CTET) y socios de FEPRINCO como la UIP, ARP, UGP, CAP, CIP, presentaron una nota al Ministerio de Hacienda solicitando prórroga de tres semanas para la presentación del Proyecto de Ley de Modernización Tributaria.

Los miembros del sector privado agradecen y valoran el trabajo de coordinación y búsqueda de acuerdos con el Ministerio de Hacienda y el Viceministerio de Tributación pero indican que dada la complejidad e importancia del tema, se necesita una prórroga para analizar con detenimiento el contenido del Proyecto y las tasas propuestas.

Además mencionan que el sector privado tiene una participación importante en el dinamismo de la economía y consideran necesario evaluar el impacto que tendrán los cambios tributarios, especialmente las tasas.

Según publicaciones de varios medios, desde el Ministerio de Hacienda se acompañará el pedido realizado por los empresarios y se postergará la entrega del Proyecto a ser evaluado por el Congreso Nacional para luego de la Semana Santa, según declaraciones del titular de la cartera del estado, Benigno López.

Descargar Nota Hacienda

Urge un verdadero Pacto Fiscal que apunte al saneamiento de las finanzas públicas

Urge un verdadero Pacto Fiscal que apunte al saneamiento de las finanzas públicas

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) menciona que ante a un arduo debate de Reforma Tributaria para aumentar la recaudación, el Gobierno y el Congreso Nacional en particular no han dado señales de imponer medidas de control al creciente gasto público. Incrementos salariales para funcionarios de la Cámara de Diputados de Gs. 3.000 millones y nombramientos políticos en empresas públicas sin criterios técnicos, el panorama parece empeorar en vez de mejorar.

Por ello, la CNCSP indica que las intenciones de aumentar los ingresos tributarios para seguir financiado privilegios y a privilegiados sin la contrapartida de impulsar una reforma del gasto público, es lógico que genere reticencia en la población. En este sentido, una modificación de la remuneración del Funcionario Público, por ejemplo, podría formar parte de una serie de modificaciones que construya un verdadero pacto fiscal.

La brecha salarial entre un funcionario y empleado privado es considerable, el promedio de remuneración en el sector público es de Gs. 4.170.200 contra Gs. 2.400.800 de un funcionario privado. Sin embargo, las remuneraciones de los cargos de responsabilidad, son muy bajos comparados con el sector privado.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay concluye que se precisa de un acuerdo fiscal para comenzar con una verdadera política de saneamiento de las finanzas públicas. Que aproximadamente el 70% de los ingresos tributarios vaya al pago de salarios público, es el reflejo de la ineficiencia en el gasto que debe ser erradicada en el corto plazo.

La CNCSP y Juntos por la Educación firman convenio de cooperación

La CNCSP y Juntos por la Educación firman convenio de cooperación

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en representación de su presidente, Beltrán Macchi y la organización Juntos por la Educación, representada también por su presidente, Raúl Gauto, firmaron un convenio de cooperación el pasado martes 26 de marzo.

 

El fin de esta alianza es estrechar vínculos y llevar a cabo acciones de desarrollo e implementación dentro del proyecto denominado “Fortalecimiento del vínculo entre la educación y el empleo a través de la educación técnico profesional”.

La firma de convenio es el puntapié inicial para que tanto la CNCSP y Juntos por la Educación promocionen la educación como causa nacional con el objetivo de elevar la competencia, la calidad, capacidad y estatus de maestros, directores y escuelas, identificando desafíos, elaborando recomendaciones que orienten la definición de políticas educacionales y la inversión de recursos para mejorar el vínculo entre la educación técnica profesional y la demanda del mercado laboral.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales