Este 25 de mayo de 2025, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebra con orgullo su 127° aniversario. Fundada en 1898 por un grupo de empresarios, el gremio nació con el firme propósito de acompañar al Gobierno Nacional de turno en la representación, defensa y promoción de los intereses legítimos del sector comercio y servicios, en una época en que el país se reconstruía y proyectaba hacia el porvenir.
Hoy, más de un siglo después, la CNCSP se mantiene como un actor clave en el desarrollo nacional, con un legado que se proyecta hacia el futuro. Para su actual presidente, Ricardo dos Santos, esta conmemoración “no es solo un recuento de años, sino un homenaje a la historia, al compromiso y al impacto que la Cámara ha tenido en la vida económica y social del Paraguay”.
Con una representación que abarca un sector que, según datos del Banco Central del Paraguay, genera cerca del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), la CNCSP reafirma su papel como voz representativa del comercio y los servicios. Su misión: seguir siendo un motor de desarrollo económico, progreso social y bienestar compartido.
Un legado que se transforma con el tiempo
A lo largo de sus 127 años de existencia, la Cámara ha sido testigo y protagonista de la evolución del sector empresarial paraguayo. Su transformación institucional se refleja incluso en los cambios de denominación que ha experimentado:
- 1898: Fundación como Centro Comercial del Paraguay
- 1902: Cámara y Bolsa de Comercio
- 1916: Bolsa de Comercio
- 1966: Retoma el nombre de Cámara y Bolsa de Comercio
- 2001: Adopta su nombre actual: Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay
Estos cambios no solo responden a momentos históricos, sino también a la necesidad de adaptarse a nuevas realidades económicas y empresariales, ampliando su alcance y fortaleciendo su liderazgo gremial.
Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP)
Con el objetivo de continuar su adaptación ante el contexto que vivían las empresas y/o empresarios en el Paraguay, a lo largo de estos años, la Cámara ha identificado diversas herramientas para fortalecer su rol como organismo de representación del sector. Una de ellas ha sido la promoción de herramientas eficaces para la resolución de controversias, destacándose entre ellas los métodos alternativos de resolución de conflictos. Con este propósito, hace más de 25 años se creó el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), como órgano especializado de la Cámara.
El CAMP constituye una alternativa eficaz y confiable frente a la creciente congestión del sistema judicial, que frecuentemente retrasa la resolución de los conflictos. En este sentido, tanto el arbitraje como la mediación se posicionan como mecanismos ágiles, especializados y adaptados a las necesidades del sector empresarial, brindando una opción viable y eficiente frente a los procesos judiciales ordinarios.
Aportes con impacto
En su extensa trayectoria, además del CAMP, la CNCSP ha sido impulsora además de importantes iniciativas que marcaron agendas en el país:
- Creación de la Bolsa de Valores de Asunción
- Promoción de leyes estratégicas como la Ley 4.457 de Mipymes
- Emisión de Certificados de Origen (CDO) para el comercio exterior
- Participación activa en foros regionales e internacionales
- Representación ante el Mercosur, la OMC y otros organismos multilaterales
- Espacios de diálogo sobre temas clave del desarrollo económico
- Fundación de la Asociación de Intermediación de Servicios para Mipymes
- Participación en la conformación del Consejo de Seguridad Social para la nueva Ley de Superintendencia de Pensiones
Cada uno de estos logros es una muestra del compromiso permanente de la Cámara con el crecimiento sostenible, la seguridad jurídica y la competitividad del país.
Hacia un futuro de oportunidades
La CNCSP mira hacia adelante con la convicción de que el Paraguay necesita un entorno empresarial formal, innovador y competitivo. Por ello, seguirá apostando por la capacitación, la digitalización, la integración regional y el fortalecimiento institucional como pilares fundamentales para afrontar los desafíos del siglo XXI.
Esta celebración pertenece a todos quienes han construido y siguen construyendo la historia de esta centenaria institución: socios fundadores y sus familias, expresidentes, miembros de directorio, y todo el equipo técnico y colaboradores que han hecho de la Cámara un símbolo de continuidad y evolución.
¡Salud por estos 127 años de vida de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay!