Noticias

Noticias - CNCSP

Cámara de Comercio indica que el Estado debe recuperar confianza del contribuyente comenzando con reingeniería del gasto

Cámara de Comercio indica que el Estado debe recuperar confianza del contribuyente comenzando con reingeniería del gasto

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) sostiene que el mal uso de los ya escasos recursos públicos, es una práctica instalada en todo el Estado, pero que el Congreso Nacional lleva la posta. En esta instancia, los innumerables casos de irregularidad como nombramientos sin concurso, aumentos salariales a privilegiados funcionarios, gastos exorbitantes en pasajes, viáticos y otros, convirtieron al Parlamento en una instancia dedicada al derroche del dinero público.

La Dirección Médica de la Cámara de Diputados es solo un claro ejemplo de la irresponsabilidad  parlamentaria en la administración de recursos. El salario de las 30 personas, entre médicos y enfermeros le cuesta al Estado alrededor de G. 200 millones mensuales y más de G. 2.600 millones al año. Mientras este grupo presta solo improductividad en la Cámara de Diputados, existen en el país hospitales que se caen a pedazos, otros que operan sin los insumos básicos y hasta sin médicos.

En el mismo sentido, el Poder Legislativo, tiene un presupuesto aprobado de casi G. 17.000 millones para el seguro vip, privilegio pagado con impuestos de la ciudadanía. Seguir financiando este tipo de gastos con el aumento de ingresos que representaría la Reforma Tributaria es el temor y el rechazo que persisten en la ciudadanía.

Finalmente, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) indica que por todo lo anterior, el Estado, pero sobre todo el Congreso Nacional, tiene el gran desafío de recuperar la legitimidad perdida ante el contribuyente. La misma podría ser recobrada con una profunda política de reingeniería de los gastos innecesarios ya mencionados. 

Fuente: Ministerio de Hacienda

Planificación Estratégica 2019-2024

Planificación Estratégica 2019-2024

La Comisión Directiva de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se reunió el pasado 12 de abril en Carmelitas Center con el objetivo de desarrollar un Taller de Planificación Estratégica 2019-2024. La actividad planea continuar trabajando – como hace 120 años – como gremio referente del sector comercio y servicios e innovar con nuevos e interesantes aportes que sigan contribuyendo al crecimiento económico y social del país.

El taller estuvo a cargo del Consultor Luis Cárdenas de Q Consulting, quien acompañado por la alta dirección, analizaron en este primer encuentro, la revisión de la base filosófica de la CNCSP (Misión, Visión, Valores) además de un análisis y diagnóstico de la situación actual, utilizando la herramienta FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).

La actividad se realizó dentro de un ambiente participativo en el cual toda la Directiva puso empeño para trabajar en la modernización de la Cámara y adaptarla a las nuevas exigencias del mercado actual. Posterior al trabajo realizado, en una fecha a confirmar, se elaborarán las determinaciones de los pilares y objetivos estratégicos en el cual se involucrará a los funcionarios para la elaboración de objetivos específicos, así como un  plan de actividades y metas.

El miércoles 24 de abril la Comisión Nacional de Valores (CNV) realizó una charla en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) para Sociedades Emisoras Inscriptas con el objetivo de presentar el Proyecto de Reglamento

El miércoles 24 de abril la Comisión Nacional de Valores (CNV) realizó una charla en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) para Sociedades Emisoras Inscriptas con el objetivo de presentar el Proyecto de Reglamento

Como hace 18 años, el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) dependiente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en su constante trabajo para brindar servicios de calidad y eficacia, logró en el mes de abril la mantener la Certificación de la Norma ISO 9001:2015 otorgado por la empresa SGS Paraguay, tras la auditoría realizada.

Uno de los principales objetivos de la Norma es determinar la conformidad del sistema de gestión y habilidad para asegurar la aplicación de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables, además de asegurar la eficacia para los clientes. Con esta premisa, SGS Paraguay se acercó hasta las oficinas del CAMP para evaluar al equipo de trabajo y realizar las evaluaciones correspondientes que finalmente arrojaron resultados positivos.

Desde la implementación de la Norma ISO 9001, el CAMP ha establecido, mantenido y mejorado continuamente su Sistema de Calidad, incluido los procesos necesarios. A nivel nacional e internacional, el CAMP es una de las primeras entidades en obtener la prestigiosa certificación y mantenerla desde el año 2002.

El CAMP ofrece servicios de administración de mediación y arbitraje caracterizados por sus principios de eficiencia, flexibilidad y transparencia. Mantiene un equipo operativo de trabajo capacitado bajo el mando de un Consejo Directivo además de profesionales árbitros y mediadores altamente competentes.

Eficiencia y control del gasto público, prioridades de toda reforma fiscal

Eficiencia y control del gasto público, prioridades de toda reforma fiscal

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) menciona que aunque el proyecto de Reforma Tributaria se encuentra en una etapa de espera antes de ser presentado al Congreso, la prioridad sigue siendo la necesidad de que el Estado muestre señales de eficiencia y control del gasto público. Es inconcebible una reforma tributaria que incremente los ingresos del Estado solo para seguir derrochando el dinero de los contribuyentes.

La actual desaceleración económica en la que se encuentra el país, no es el escenario para empujar reformas profundas como la impositiva. La incertidumbre generada en los agentes económicos podría agravar el escenario de menor actividad registrada en el país. Avanzar en el proceso de una reforma pública en el país, requiere mejorar el gasto público y rever prioridades que brinden bienestar a toda la población.

En ese sentido, la CNCSP considera que el Presupuesto General de la Nación contempla una serie de gastos que podrían ser reducidos porque demandan importantes recursos para el Estado. Solo en la Cámara de Diputados, Senadores y Congreso Nacional para este año se destinarán aproximadamente G. 45.000 millones en concepto de seguro médico, pasajes y viáticos, así como de combustibles y lubricantes. Que la clase política comience a dar señales de austeridad, podría ser el puntapié de una verdadera reforma fiscal en el país.

Fuente: Ministerio de Hacienda

Comisión Nacional de Valores realiza charla para presentación de Proyecto de Reglamento

Comisión Nacional de Valores realiza charla para presentación de Proyecto de Reglamento

Comisión Nacional de Valores realiza charla para presentación de Proyecto de Reglamento

El miércoles 24 de abril la Comisión Nacional de Valores (CNV) realizó una charla en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) para Sociedades Emisoras Inscriptas con el objetivo de presentar el Proyecto de Reglamento sobre Normas para la elaboración y presentación de Estados Financieros de las Sociedades Emisoras de Títulos de Valores” con implementación prevista desde el ejercicio 2020.

La charla estuvo dirigida por el Director de la CNV Econ. Osvaldo Gauto, la Lic. Nidia Florentín de la Dirección de Inspección y Fiscalización, además del Dr. Ángel Devaca del Consejo de Contadores del Paraguay, quienes expusieron sobre el mencionado Proyecto y la importancia de la actualización de las normativas.

Es importante comunicar que el Proyecto de Reglamento de estas nuevas normas fue socializado en la página web de la CNV y puesto a consideración desde el 28 de diciembre de 2018 con el fin de que las Sociedades Emisoras puedan verificar y remitir comentarios como así también sugerencias, antes de su implementación.

Cámara de Comercio y Servicios asiste a la Asamblea General Ordinaria de Pacto Global

Cámara de Comercio y Servicios asiste a la Asamblea General Ordinaria de Pacto Global

El pasado 11 de abril la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) asistió como una de las organizaciones que integra la red de Pacto Global Paraguay a la Asamblea General Ordinaria para la elección de nuevas autoridades.

La renovación de la Comisión Directiva cuenta con una nueva presidenta, en la oportunidad fue electa la Sra. Teresa Velilla, en representación de la empresa Financiera El Comercio. Durante el desarrollo de la Asamblea fue presentada la Memoria 2018, la cual detalla las diferentes actividades realizadas por Pacto Global durante el año, además de presentar los proyectos en los cuales se trabajará en presente 2019.

El Pacto Global de las Naciones Unidas es una iniciativa voluntaria en la cual las empresas e instituciones se comprometen en alinear sus estrategias y operaciones con 10 principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) integra la Red de organizaciones hace varios años y alinea sus actividades institucionales como así también promueve el compromiso responsable, difusión de buenas prácticas y la gestión del conocimiento enmarcados en los 10 Principios de Pacto Global.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales