La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) sostiene que el mal uso de los ya escasos recursos públicos, es una práctica instalada en todo el Estado, pero que el Congreso Nacional lleva la posta. En esta instancia, los innumerables casos de irregularidad como nombramientos sin concurso, aumentos salariales a privilegiados funcionarios, gastos exorbitantes en pasajes, viáticos y otros, convirtieron al Parlamento en una instancia dedicada al derroche del dinero público.
La Dirección Médica de la Cámara de Diputados es solo un claro ejemplo de la irresponsabilidad parlamentaria en la administración de recursos. El salario de las 30 personas, entre médicos y enfermeros le cuesta al Estado alrededor de G. 200 millones mensuales y más de G. 2.600 millones al año. Mientras este grupo presta solo improductividad en la Cámara de Diputados, existen en el país hospitales que se caen a pedazos, otros que operan sin los insumos básicos y hasta sin médicos.
En el mismo sentido, el Poder Legislativo, tiene un presupuesto aprobado de casi G. 17.000 millones para el seguro vip, privilegio pagado con impuestos de la ciudadanía. Seguir financiando este tipo de gastos con el aumento de ingresos que representaría la Reforma Tributaria es el temor y el rechazo que persisten en la ciudadanía.
Finalmente, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) indica que por todo lo anterior, el Estado, pero sobre todo el Congreso Nacional, tiene el gran desafío de recuperar la legitimidad perdida ante el contribuyente. La misma podría ser recobrada con una profunda política de reingeniería de los gastos innecesarios ya mencionados.
Fuente: Ministerio de Hacienda