Noticias

Noticias - CNCSP

Informe estadístico de Certificado de Origen - septiembre

Informe estadístico de Certificado de Origen - septiembre

El presente informe cuenta con datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual, siendo así, uno de los principales servicios al que pueden acceder tanto socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO).

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB*, sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. 

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Diego Bogado llamando al 595 21 493321 Int. 12 o vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

 

 

Se dictará taller sobre Certificado de Origen Digital

Se dictará taller sobre Certificado de Origen Digital

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se encuentra organizando para el miércoles 07 de octubre a las 16:00 hs. un taller sobre Certificado de Origen Digital (COD), a través de la plataforma zoom.

Los encargados en desarrollar el taller se componen de representantes de la Ventanilla Única del Exportador (VUE), los profesionales Ingenieros Celso Bareiro, Director General; y Camilo Báez, Desarrollador del sistema VUE.

Entre los diversos temas que abarcará la actividad se encuentran puntos como: en qué reside la COD de la ALADI, su cronología, ámbito de aplicación, beneficios, procedimiento de la firma digital, rol de la Secretaría General en la COD de la ALADI, procedimiento de registro, de recepción y envío de COD, procedimiento de homologación con otros países como su actualidad en la implementación, entre otros puntos más.

La CNCSP tiene como uno de sus principales servicios la emisión de Certificación de Origen (CDO), documento que acompaña a las Exportaciones de productos nacionales, justificando y avalando su efectiva fabricación en el país, motivo por el cual desea poner a consideración de todos sus socios exportadores y clientes la puesta en marcha de la aplicación de los certificados, en la era digital.

Los interesados en formar parte del taller deben solicitar inscripción a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 021493321 int. 25 / 0982340001. Las plazas son limitadas y la inversión del mismo es de Gs. 50.000-. La actividad incluye certificado de participación.

Rechazo de la ratificación del Acuerdo de Escazú

Rechazo de la ratificación del Acuerdo de Escazú

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) junto con importantes gremios como la FEPRINCO, ARP, UGP, FECOPROD, UIP, CIP, ADEC, entre otros, se pronunciaron en un Comunicado sobre el rechazo de la ratificación del Acuerdo de Escazú.

Entre los puntos del mencionado Comunicado, los gremios firmantes indican la felicitación y el apoyo a la postura técnica, firme y contundente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) al rechazo de la ratificación del Acuerdo, alegando que atenta contra la Soberanía Nacional utilizando argumentos en base a fundamentos científicos, como lo dictan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros organismos multilaterales que garantizan mediante reglas claras, transparentes y equilibradas, el desarrollo agrícola sostenible.

Tanto para la CNCSP como para los demás gremios, el acuerdo podría interferir con trabas para-arancelarias, obstáculos no técnicos al Comercio (OTC), al intercambio comercial y a la incorporación de tecnología necesaria para el desarrollo sostenible del Paraguay, conforme a las legislaciones vigentes.

El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional firmado por 23 países de América Latina y el Caribe respecto a protocolos para la protección del medio ambiente, es un Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

 

Clic para acceder al comunicado.

 

Solicitud de dragado de los ríos Paraná y Paraguay  al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones

Solicitud de dragado de los ríos Paraná y Paraguay al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones

A través de una nota con fecha del 17 de septiembre dirigida al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, se solicitó prioridad y celeridad a los trabajos de dragado de los ríos Paraná y Paraguay ante la extrema bajante en los niveles de agua que pone en riesgo a todo el Comercio Exterior del Paraguay.

La nota fue remitida en nombre de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y de sus Entidades Adheridas como el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), el Centro De Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA), como así también; la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara de Exportadores del Paraguay (CAPEX), la Cámara de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO).

Se menciona además que las circunstancias no son las más favorables pero, fundamentando que el transporte internacional como la producción y el comercio de bienes son de interés nacional, se puede considerar el trabajo en las obras de mayor urgencia en los pasos difíciles de los ríos navegables, a fin de no resentir la importación de combustibles y bienes de consumo, ni la exportación de la producción paraguaya para los mercados internacionales.

 

Clic para acceder a la nota

 

 

*foto de referencia, ABC Color.

Se presentó Proyecto de Ley sobre Firma Digital

Se presentó Proyecto de Ley sobre Firma Digital

Con el propósito de crear un marco seguro para transacciones electrónicas a fin de incentivar el comercio electrónico, la venida de más plataformas tecnológicas a Paraguay y la facilidad de más servicios y trámites en línea, se presentó el proyecto de Ley "De los Servicios de Confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos trasmisibles electrónicos”.

La propuesta fue presentada por la Comisión Asesora de Ciencias y Tecnologías de la Cámara de Diputados en la segunda quincena de este mes, con el objetivo de permitir regular los servicios de confianza en las transacciones electrónicas, gracias a la aplicación de firma digital.

Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) es un proyecto sumamente importante, teniendo en cuenta que uno de sus principales ejes de trabajo es lograr la implementación de tecnología con la utilización de herramientas digitales, motivo por el cual, se relaciona constantemente con el Gobierno Nacional y con entes privados para conseguir su uso.

Además de ello, la CNCSP firmó un convenio interinstitucional en el transcurso de este 2020 con la firma CODE 100 SA, para potenciar e implementar la utilización de la Firma Digital. Desde el inicio de este convenio, la Cámara coloca a disposición de todos sus socios y clientes; árbitros y mediadores, la activación del servicio con beneficios especiales, como así también cursos y capacitaciones para entender los beneficios de su uso.

La firma digital es un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico. Una firma digital da al destinatario seguridad en que el mensaje fue creado por el remitente, y que no fue alterado durante la transmisión. Todos los socios y clientes de la CNCSP como árbitros y mediadores del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) que deseen acceder a este servicio pueden comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 021493321 para más informaciones.

La Empresa CODE 100 está regulada en el país por la Ley Nro. 4017/2010 “De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico” y su modificatoria la Ley Nro. 4610/2012, siendo autoridad de aplicación de la misma, el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico; que en tal carácter el MIC, debe habilitar a los prestadores de servicios de certificación. La Resolución del MIC N° 187/2015 del 02 de marzo de 2015, habilita a la empresa CODE 100 S.A. como Prestador de Servicios de Certificación.

 

Clic para acceder al Proyecto de Ley firmado digitalmente

 

CAMP forma parte de la Primera Edición del Young ITA Newsletter

CAMP forma parte de la Primera Edición del Young ITA Newsletter

El Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue referencia para el Young Instituite for Transnational Arbitration (ITA) para formar parte de la Primera Edición del Young ITA Newsletter, en el mes de agosto.

El CAMP, como uno de los principales referentes del Arbitraje en Paraguay, aportó su experiencia con el Young ITA, en lo que se refiere a los avances de los servicios que ofrece y su combinación/adaptación con la tecnología.

En uno de los puntos de su primera edición - que abarca sobre las noticias y actualizaciones regionales - el Young ITA menciona que el CAMP dispone de un software de Gestión Documental Datascan, que permite el seguimiento, control, descarga e impresión de arbitrajes On Line al que tienen acceso árbitros, partes, terceras partes y clientes.

Se indica además que dispone de un sistema de grabación audiovisual y que actualmente se encuentra trabajando en la implementación de notificaciones y presentaciones de las partes en formato electrónico, como así también suma desde el 2020 el uso de la firma digital.

El Newsletter de Young ITA sale al público con el objetivo de que sus miembros mantengan el contacto, interactúen y propaguen la red de más de 1.700 jóvenes profesionales del arbitraje. La organización promueve el involucramiento de los profesionales (menores de 40 años) en la comunidad de arbitraje internacional a través de programas, publicaciones y otras actividades, que incluyen mesas redondas de Abogados Jóvenes, incluyendo eventos para jóvenes practicantes en EE.UU, Sudamérica (jurisdicciones de habla hispana), Brasil, México, Centroamérica, Reino Unido, Europa continental, África y Asia, entre otros puntos (más detalles en www.cailaw.org/Institute-for-Transnational-Arbitration/Young-ITA).

 

Ingrese al boletín: Young ITA Newsletter 

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales