Noticias

Noticias - CNCSP

Uno de los hechos más importantes del 2021 será la vacuna contra el Covid-19

Uno de los hechos más importantes del 2021 será la vacuna contra el Covid-19

Aunque aún sea incierto de cuándo se dará la vacuna en nuestro país, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), a través de su Presidente Beltrán Macchi, expresa su preocupación por el hecho de no tener certeza acerca del tiempo en que se concretará el proceso de inmunización a la ciudadanía.

Manifiesta que en distintos gremios empresariales se viene analizando el tema y que la mayoría coincide en que, a diferencia de los países vecinos que tienen procesos más avanzados, en nuestro país todavía tendremos que lidiar con la incertidumbre y con el daño económico que provocan las restricciones para evitar el contagio.

FEPRINCO lamenta que las autoridades no hayan tomado las precauciones y decisiones para mitigar la incertidumbre y acelerar los tiempos de manera que los impactos de las restricciones sobre la economía privada sea menor, nuevamente el sector privado y la ciudadanía tendrán que cargar con los costos asociados al cuidado necesario para evitar el contagio.

Por otro lado, Beltrán Macchi, indica su preocupación en particular sobre la falta de claridad en la comunicación con relación al proceso de vacunación y vaticinó que lo más seguro es que gran parte de la población tendrá que pagar un servicio privado de vacunación, atendiendo el riesgo y la urgencia en evitar el contagio y que este hecho nuevamente afectará en forma negativa a los sectores de menores ingresos.

Concluyó que la vacunación temprana en los sectores privado y público, cuando finalmente se de en el tiempo, generará complicaciones a la hora de aplicar las restricciones correspondientes y hace un llamado especial para que las autoridades hagan todo el esfuerzo para una vacunación masiva temprana, que es lo que permitirá que la actividad económica retome su crecimiento.

Se reitera que la vacunación es el hecho económico más importante del año y que una vacunación tardía puede poner en riesgo la reactivación de la economía.

 

Marina Cué: Necesidad de veto Presidencial para salvar área silvestre

Marina Cué: Necesidad de veto Presidencial para salvar área silvestre

Varios gremios como la FEPRINCO, UGP, FECOPROD, ARP, CAPECO, CAP y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), se unieron en un comunicado manifestando la necesidad del veto Presidencial para salvar el área silvestre protegida, en el caso del Proyecto que tiene por finalidad desafectar a 1.748 hectáreas de la reserva forestal de Marina Cué, para asentamientos.

El comunicado menciona que las tierras que hoy se buscan expropiar, son la única posibilidad de recuperar la conexión entre las reservas de Mbaracayú y Morombi, además de poner en riesgo una biodiversidad única al permitir que un asentamiento continúe en la zona, teniendo en cuenta que el Indert dispone de varias propiedades que pueden cumplir con la función y con los objetivos de dar oportunidades a las familias que merecen tierras para resguardar su subsistencia.

Así mismo se indica que no se desconocen los profundos problemas sociales que representan los asentamientos, pero no se pueden violar las leyes en nombre del interés social, se deben construir soluciones de fondo, para lo cual se cuenta con las herramientas y los recursos institucionales.

A través de este pronunciamiento los gremios firmantes indican que no pueden dejar de expresar su profundo rechazo exigiendo que el Presidente de la Rca., con el recurso de Veto Presidencial, cumpla con el papel asignado de ser en última instancia, el resguardo Institucional de la Nación.

 

Clic para acceder al Comunicado

 

*Foto de referencia: paraguay.com

Solicitud de prórroga de varios Decretos en apoyo del CIP

Solicitud de prórroga de varios Decretos en apoyo del CIP

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en total apoyo a una de sus principales Entidades Adheridas, como lo es el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) solicitó al Ministerio de Hacienda la prórroga de varios Decretos, entre ellos:

- Decreto Nº 3.735/2020: “Por el cual se modifican temporalmente las tasas del impuesto selectivo al consumo para determinados productos comprendidos en la Ley Nº 6380/2019 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”. Se solicita prórroga hasta por lo menos el 30 de junio de 2021.

- Decreto Nº 3.742/2020: “Por el cual se amplía el régimen de depósito aduanero y se establece el régimen de depósito aduanero privado comercial para turismo”, adjuntando Nota CIP Nº 1045. Se solicita prórroga hasta por lo menos el 30 de junio de 2021.

- Decreto Nº 3.781/2020: “Por el cual se modifica el artículo 4° del Decreto N° 1931/2019, «Por el cual se establece un régimen específico de liquidación de tributos internos en la importación de determinados bienes para su comercialización a personas físicas no domiciliadas en el país», y se autoriza excepcionalmente las operaciones de enajenación de bienes bajo el régimen de turismo a personas físicas extranjeras no residentes vía presencial, electrónica o tecnológica equivalente”, adjuntando Nota CIP Nº 1046. Se solicita prórroga hasta por lo menos el 30 de junio de 2021.

- Decreto Nº 3.825/2020: “Por el cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 2505 del 12 de setiembre de 2019, «Por el cual se modifica en forma parcial el anexo del Decreto N° 6655, del 30 de diciembre de 2016 y sus Decretos modificatorios, prorrogado por el Decreto N° 3474/2020”, adjuntando Nota CIP Nº 1047. Se solicita prórroga hasta por lo menos el 30 de junio de 2021.

Las solicitudes fueron enviadas al Ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, como así también al Viceministro de Tributación, Oscar Orué y a la Viceministra de Economía, Carmen Marín argumentado que los pedidos de postergación realizados son el resultado de un profundo análisis técnico y jurídico, por lo que merecería se tengan en consideración para la aprobación.

De esta manera se aguarda un retorno de la cartera estatal ante las prórrogas solicitadas.

 

*Imagen de referencia: www.lanacion.com.py

Solicitud de prórroga del Decreto Nº 3901/20 al Presidente Mario Abdo Benítez

Solicitud de prórroga del Decreto Nº 3901/20 al Presidente Mario Abdo Benítez

Conjuntamente con varios gremios, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) elevó una nota al Presidente de la Rca. Mario Abdo Benítez, con el objetivo de solicitar la prórroga hasta el 30 de Junio de 2021, del Decreto Nº 3901/20, por el cual se prorrogó el Decreto Nº 3507/20 de 31 de marzo de 2020.

El Decreto señala: “Por el cual se amplía el Decreto Nº 741/2018 y se modifican los montos a ser percibidos por los Derechos Consulares de los documentos mercantiles utilizados en las operaciones de comercio exterior, procesados a través de la Ventanilla Única del Exportador, en el marco de la declaración de Estado de Emergencia Sanitaria”.

Los Gremios firmantes de la nota presentada argumentan que dicha postergación es en base a las razones expuestas en el considerando del Decreto Nº 3507/20, antes que resolverse favorablemente, han empeorado significativamente, según informes económicos del propio Gobierno Nacional. Además, a diez meses del inicio de la pandemia del Covid-19 en nuestro país y el próximo cierre de un año sumamente difícil, se hace innegable la necesidad de dotar a las operaciones de comercio exterior de flexibilidades económicas y financieras que impulsen la recuperación del sector lo que, en definitiva, redundará en mayores ingresos para el Estado.

Se aguarda de este manera el retorno del Ejecutivo ante el pedido realizado por los diferentes presidentes de Gremios como la CNCSP, FEPRINCO, CAFYM, CIP, CATERPPA, ASAMAR, CDAP, CAPPRO, AMCHAM, CAPECO, CAPRO, CEMAP, CAPEX, CAPABA.

 

Clic para acceder a la nota presentada

 

*Foto de referencia lanación.com.py

 

Mensaje de Fin de Año del Presidente

Mensaje de Fin de Año del Presidente

El sector comercio y servicios cierra un año sumamente difícil y complejo a causa de la pandemia del Covid-19, que generó consecuencias negativas en la economía a nivel global. En nuestra centenaria cámara buscamos dar aportes y sugerencias para mitigar el impacto y buscar una reactivación de la economía nacional.

Por ello, una de las primeras acciones para minimizar el impacto del Covid-19 fue realizar encuestas al empresariado (pequenas medianas y grandes empresas) con el objetivo de graficar con datos precisos la realidad por la que se estaba atravesando. Posteriormente, se socializó con los Ministerios de Hacienda e Industria y Comercio para pensar y cooperar en un plan de contingencia que mitigue el impacto a la cadena final que son las empresas y consumidores.

La CNCSP acompañó de cerca las gestiones del gobierno, se manifestó que estábamos ante dos frentes de batalla, el primero y principal, la salud y el otro, la economía. Si en algunos de ellos se perdía, se perdía también en el otro.

Buscando alternativas que ayuden a la economía nacional, se elevó entonces al Ejecutivo, junto con otros gremios varias propuestas que busquen apoyar al Estado con el endeudamiento sosteniendo, que no debía pagarse con un aumento de carga impositiva que lleve a mayores desincentivos para la creación de empleo, sino con la toma de medidas y acciones concretas de ahorro en el Sector Público.

A pesar de que el Covid-19 fue el gran protagonista del 2020 y de que casi todas las actividades estuvieron centradas en sus consecuencias, la CNCSP trabajó también en otros temas de importancia para el sector como:

  • Presentación de Dictamen Jurídico sobre Proyecto de modificación de la Ley Nº 6355
  • Prórroga del Decreto Nº 3507/20 sobre modificación aranceles consulares a través VUE
  • Impactos negativos con el Proyecto de Ley de Régimen de Turismo de Reexportación
  • Implementacion de la Firma Digital: para la Cámara, la firma digital ingresó entre unos de sus principales ejes de trabajo con el fin lograr la implementación de tecnología con la utilización de herramientas digitales, motivo por el cual, se relacionó constantemente con el Gobierno Nacional y con entes privados para implementar su uso.
  • Rechazo de la ratificación del Acuerdo de Escazú
  • Apoyo al Proyecto de Ley de emergencia de navegación en los ríos Paraná y Paraguay
  • Austeridad como principio del PGN 2021

Es importante mencionar los significativos trabajos realizados por el CAMP para instalar y desarrollar los métodos alternativos de resolución de conflictos a través de la mediación y el arbitraje, así como el logro de continuidad del sistema de certificación ISO 9001, el éxito de la Conferencia Internacional anual de Arbitraje comercial, la implementación de la tecnología en sus procedimientos, entre otros importantes logros.

El departamento de CDO (Certificado de Origen) también logró mantenerse a pesar de las consecuencias desatadas en el comercio exterior ante la crisis sanitaria desatada.

Es impostergable el inicio de una discusión seria para la reforma del estado, incorporando a todos los actores sociales y de dejar el populismo de lado que no deja de ser una estrategia demagógica que perjudica principalmente al mas débil.

La alternativa de incorporar capital privado e internacional es una salida viable para responder a los increíbles atrasos como el de un servicio de calidad de agua potable, plantas de tratamientos de efluentes, una mejor distribución de la luz eléctrica y un servicio de salud acorde a los tiempos de pandemia. El modelo de seguir endeudando al país se esta agotando y no responde al ritmo de las necesidad de los ciudadanos.

La economía del país demuestró una resiliencia muy positiva ante el enorme impacto de la pandemia, pero esto debe ser acompañado por muestras claras de la clase política en la mejora del gasto publico y la mejora (reforma) de los servicios públicos.

Esperamos que en el proceso eleccionario que se inicia en el 2021 surjan nuevos lideres que permitan resolver mejor las necesidades sociales y elevar el potencial económico del País que ante los ojos internaciones sigue siendo un país con un enorme potencial.

Se inicia un nuevo año con un potencial crecimiento positivo de la economía, es ahora el momento de implementar las reformas.

¡¡Feliz año nuevo!!

Ernesto Figueredo Coronel

                                                                                                                                                                                                        Presidente

Se desarrollará capacitación taller sobre Actualización Tributaria

Se desarrollará capacitación taller sobre Actualización Tributaria

A partir del viernes 08 de enero de 2021, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) pone a disposición de todos sus clientes y asociados el desarrollo de la Capacitación Taller sobre Actualización Tributaria, a cargo de la especialista en tributación, Lic. Carmen Cantero.

La actividad se desarrollará los días viernes y sábados de 16:00 a 18:00 hs y de 09:00 a 11:00 hs respectivamente. Se tiene programado el desarrollo hasta el sábado 30 de enero. Los interesados en participar completaran una carga de 15 horas de capacitación taller.

Los talleres tributarios permitirán a los participantes conocer, entender y aplicar las normativas vigentes de la Reforma Tributaria que regulan el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a la Renta Personal (IRP), Impuesto a los No Residentes (INR) y el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU), a través de sencillos, claros y prácticos métodos de enseñanza para que estos puedan contar con la suficiente destreza para la correcta liquidación de impuestos.

La inversión por módulo o impuesto tributario es de Gs. 110.000 para socios de la CNCSP y de Gs 150.000 para no socios. Se cuenta con precios especiales para las personas que deseen realizar todos los módulos. Para mayor información pueden comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 021493321 int. 25 / 0982 340 001.

 

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales