Noticias

Noticias - CNCSP

Estado ineficiente pone en riesgo la estabilidad macroeconómica

Estado ineficiente pone en riesgo la estabilidad macroeconómica

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), nuevamente advierte que el país no puede poner en riesgo su principal activo  que es la estabilidad macroeconómica y advirtió que la inestabilidad política es el principal enemigo que pone en riesgo el futuro de todo el Paraguay.

No hay forma de sostener el Estado ineficiente y tampoco generar recursos para seguir aumentando salarios de empleados públicos para prestar servicios ineficientes. Esto ante la ola inmensa de pedidos de aumentos de salarios que se plantean.

Días atrás la Cámara se pronunció para exigir un Presupuesto 2020 equilibrado, que respete la Ley de Responsabilidad Fiscal y solicitó austeridad en esta coyuntura. No es posible seguir aumentando la brecha entre los salarios públicos y privados por las distorsiones e incentivos perversos que estos ocasionan. Esta práctica es tan nefasta como las que el gobierno Argentino de los Kirchner ha promovido y nos conducirá a los mismos resultados que actualmente estamos observando en la argentina.

La CNCSP también advierte que si el gobierno cede a las presiones populistas y no frena el avance de la informalidad, tendremos pocas esperanzas de un futuro mejor. Sólo con la formalidad es posible salir adelante, siendo el Estado el responsable de diseñar los incentivos adecuados para que los ciudadanos y las empresas actúen en el marco de la formalidad.

Lamentamos que las instituciones públicas busquen solo recaudar más, cobrando por servicios que no prestan, como en el caso específico de la ANNP, que condena a todo el comercio exterior de Paraguay a sobrecostos. Los últimos aumentos generaron la reacción unánime de todos los operadores del Comercio Exterior exigiendo al gobierno que establezca límites a la creación de impuestos escondidos en tarifas que no se justifican.

Finalmente hacemos un llamado a construir y respetar la institucionalidad y solicitamos a la Justicia que de una vez por todas haga su trabajo y así poner fin a la impunidad que alimenta la corrupción en el Paraguay.  

Foro Empresarial reúne a más de 160 gremios y asociaciones de diferentes sectores económicos

Foro Empresarial reúne a más de 160 gremios y asociaciones de diferentes sectores económicos

El martes 20 de agosto en Carmelitas Center se llevó a cabo un Foro Empresarial que reunió a más de 160 gremios y asociaciones de todos los sectores con el objetivo de manifestar sus preocupaciones ante la situación actual, elevar propuestas de acción y colaborar en la dirección del país hacia un norte de mejores expectativas.

La preocupación por la baja económica más la crisis política que vive el Paraguay es alarmante para el país y principalmente para los empresarios, quienes son considerados como el motor de la economía. Razón por la cual desean ser escuchados y además, trabajar en políticas de acción junto con el sector público con el fin de mejorar las condiciones económicas y sociales del Paraguay.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue uno de los importantes gremios que participó de la actividad. Estuvo representada por la Comisión Directiva como así también por el Presidente, Lic. Ernesto Figueredo Coronel, quien al momento de obtener la palabra manifestó que el gobierno debe tener en cuenta a los mejores, a las personas que trabajan en cada rubro, gente con experiencia, que aporte y se ocupe del re direccionamiento del país, en la búsqueda de la estabilidad económica y del bien común, y que no trabaje en beneficio de un sector político.

Entre otros importantes gremios presentes en el Foro Empresarial se encontraban la UIP, ARP, UGP, CAPACO, CAP, CIP, entre otros, quienes coincidieron que es momento de que el gobierno empiece a trabajar, que los conflictos políticos se resuelvan dentro del marco de la Ley y se trabaje con responsabilidad en beneficio de la ciudadanía y de la estabilidad económica.

El encuentro permitió además elaborar un manifiesto que reza lo siguiente:
EXIGIMOS RESPONSABILIDAD EN LA CONDUCCION DEL PAIS

La ya difícil situación económica por la que estamos atravesando y que castiga duramente a la ciudadanía, hoy se ve acentuada por la inestabilidad política de las últimas semanas que desliza peligrosamente al país hacia una espiral recesiva. Este escenario exige a los actores políticos responsabilidad y compromiso para evitar que la crisis desatada aumente la incertidumbre y la desconfianza, volviendo ingobernable el país y aumentando la crispación social.

Exigimos a las autoridades que resuelvan los conflictos dentro del marco institucional, respetando la vigencia del ESTADO DE DERECHO, sin AFECTAR el funcionamiento de la economía y la convivencia ciudadana. Precisamos un Paraguay serio, estable, predecible, sin impunidad y con instituciones sólidas y confiables. Gobierno y oposición, son corresponsables de que la ciudadanía disponga de las condiciones políticas, económicas y sociales para desarrollar sus actividades en paz y, entre todos, impulsar el desarrollo de un país mejor.

Es imperativo que los tomadores de decisión ASUMAN su responsabilidad y el rol que les corresponde como representantes de la ciudadanía en la búsqueda del bien común.
El FORO EMPRESARIAL, auto convocado en nuestra condición de emprendedores y empresarios, insta a todos los actores: al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, a los Partidos Políticos, la prensa, la juventud, las asociaciones gremiales, empresariales, sociales y sindicales, a que nos sumemos a un esfuerzo colectivo que permita, a través del diálogo y los acuerdos, generar las condiciones adecuadas que impulsen el desarrollo sostenible e inclusivo del Paraguay.
El Paraguay nos necesita. Aquí estamos.

Asesoramiento internacional para fortalecimiento y crecimiento de las MIPYMES

Asesoramiento internacional para fortalecimiento y crecimiento de las MIPYMES

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) recibió la Visita de Rodrigo Azócar Simonet, profesional del Derecho y Ciencias Sociales, quien trabajó de cerca con la Cámara Nacional de Comercio de Chile en la ejecución del Proyecto MIPYME, que se desarrolla con éxito en el país chileno con el fin de acompañar el proceso y asesoramiento legal, el crecimiento y el acceso a la información de las MIPYMES.

El programa que actualmente se encuentra en ejecución en el país trasandino lleva unos años de desarrollo y es acompañado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) además de otros gremios e instituciones y de la facultad de derecho de la Universidad Católica de Chile. El principal fin es promover la cultura del cumplimiento en el sector empresarial, los derechos laborales, el trabajo digno, la protección social y el fortalecimiento del dialogo.

Para la CNCSP es sumamente interesante la visita de Rodrigo Azócar teniendo en cuenta que actualmente se está trabajando – con acompañamiento de la OIT –  en la implementación de una herramienta informática que fortalezca a las MIPYMES denominada Guía de Diagnóstico Empresarial: Conozca y mejore su cumplimiento laboral”.

La Guía es una herramienta informática que se utiliza en Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Chile como apoyo para las empresas locales que buscan cumplir con las leyes laborales nacionales e incluso, buscan mejorar sus prácticas profesionales.

Compartir los detalles y replicar la exitosa experiencia chilena de la mano de uno de los colaboradores del desarrollo y puesta en marcha del programa, es sumamente interesante para la Cámara, teniendo en cuenta el trabajo actual y el objetivo principal que es cooperar con la formalización, la promoción de las pequeñas y medianas empresas y la competencia leal en el mercado nacional.

Encontrar una estrategia para acelerar aplicación de medidas de reactivación

Encontrar una estrategia para acelerar aplicación de medidas de reactivación

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) menciona que meses atrás, el Gobierno había anunciado un ambicioso paquete de medidas de reactivación económica, pero hasta el momento no se observan señales de alguna recuperación de la economía. Por el contrario, se ha complicado el escenario con factores como la inestabilidad política en el país y recientemente, el mal momento económico de la Argentina.

La Cámara indica además, que en el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP) - mostrando una caída del 2,8% de la actividad económica al primer semestre de 2019 – se revela que el país se encuentra técnicamente en recesión.

Solo restan poco más de 4 meses para el cierre del año, por lo que el Gobierno debe buscar y encontrar inmediatamente la mejor estrategia que permita acelerar los planes de reactivación para mitigar el inevitable impacto negativo que ya está provocando la caída de la actividad económica.

Al menos por esta vez, el país precisa de mensajes claros y acciones concretas del Gobierno. Señales como ésas podrían descomprimir el tenso y negativo ambiente instalado en Paraguay y proyectar mejores expectativas para el 2020.

Relanzar el crecimiento económico a pesar de las dificultades

Relanzar el crecimiento económico a pesar de las dificultades

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) manifiesta en su informe semanal que la economía paraguaya finalmente pasó a una situación de recesión económica.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la actividad cayó 2,8% en el primer semestre del 2019. Se registra entonces el séptimo mes consecutivo de caídas, situación que no se vivía desde el año 1999. Los resultados confirman la depresión de la economía que ya se venía sintiendo desde fines del año pasado.

La CNCSP indica que la caída de la economía tiene efectos en diferentes sectores de la sociedad. La tasa de desempleo ya estuvo reflejada por esta situación. Hoy existen un poco más de 264 mil personas desempleadas.

Por otro lado, también los ingresos de las personas caen, las ventas se deprimen aún más. De acuerdo a cifras del BCP, las grandes tiendas y prendas de vestir han registrado caídas por 14 meses consecutivos. Otros sectores que registraron fuertes desaceleraciones en sus ventas son los supermercados y distribuidoras, vehículos, materiales de construcción, y combustibles.

ANNP genera sobrecostos de tránsito en un 150% para solventar gastos

ANNP genera sobrecostos de tránsito en un 150% para solventar gastos

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) junto a sus Entidades Adheridas como La Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifiestan que la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) ocasiona con la Resolución ANNP 226/2019, emitida el pasado mes de julio, un aumento en los costos de tránsito en el orden del 150% sobre la tasa de presencia de carga, teniendo en cuenta el tarifario anterior de USD 40 por camión, aumentando así los ya enormes sobrecostos que debe asumir el importador formal y en consecuencia, deben ser trasladados al consumidor final.

Por este motivo solicitan al Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la derogación de la mencionada Resolución, considerando principalmente que la economía regional está en recesión y que nuestro país no escapa de esa realidad, además el Paraguay atraviesa un contexto en el cual el Gobierno Nacional  se encuentra realizando enormes esfuerzos para evitar que esta coyuntura genere aún más recesión en nuestro país.

Para la CNCSP, CATERPA y el CIP es primordial considerar que el aumento de costos de traslado genera un incentivo a importadores que no pueden absorber ningún sobrecosto más para realizar el despacho de la carga en ANNP-Ciudad del Este, en detrimento al tránsito a puertos privados.

La cantidad de camiones que ingresan para despacho a ANNP-Ciudad del Este, ha causado un colapso absoluto de sus operaciones, lo que impide que los camiones en tránsito ingresen al predio de la ANNP a realizar el pesaje y otros controles exigidos por la Dirección Nacional de Aduanas, generando una anarquía absoluta en los controles aduaneros, actualmente implementados.

La CNCSP junto a sus Entidades Adheridas exhortan para que se pueda dar una solución a este problema y considerar la actual situación económica, las capacidades existentes en ANNP-Ciudad del Este para manejar el volumen de carga que esta resolución incentiva.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales