Noticias

Noticias - CNCSP

Encontrar una estrategia para acelerar aplicación de medidas de reactivación

Encontrar una estrategia para acelerar aplicación de medidas de reactivación

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) menciona que meses atrás, el Gobierno había anunciado un ambicioso paquete de medidas de reactivación económica, pero hasta el momento no se observan señales de alguna recuperación de la economía. Por el contrario, se ha complicado el escenario con factores como la inestabilidad política en el país y recientemente, el mal momento económico de la Argentina.

La Cámara indica además, que en el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP) - mostrando una caída del 2,8% de la actividad económica al primer semestre de 2019 – se revela que el país se encuentra técnicamente en recesión.

Solo restan poco más de 4 meses para el cierre del año, por lo que el Gobierno debe buscar y encontrar inmediatamente la mejor estrategia que permita acelerar los planes de reactivación para mitigar el inevitable impacto negativo que ya está provocando la caída de la actividad económica.

Al menos por esta vez, el país precisa de mensajes claros y acciones concretas del Gobierno. Señales como ésas podrían descomprimir el tenso y negativo ambiente instalado en Paraguay y proyectar mejores expectativas para el 2020.

Gobierno debe instalar tranquilidad al complicado escenario económico

Gobierno debe instalar tranquilidad al complicado escenario económico

Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en escenarios complicados como el actual, la fortaleza institucional es clave para dar seguridad a toda la población. En ese sentido, Paraguay no goza de las mejoras condiciones, tal como se observa en el gráfico del Índice de Competitividad Global 2018. En uno de los pilares que compone el indicador, como el desempeño de las instituciones, el país presenta una de las puntuaciones más bajas, es decir, de 100, solo obtiene 45,3 puntos.

Paraguay se encuentra atravesando por un periodo de inestabilidad e incertidumbre política y económica. Esta última situación arrastrada desde mediados del 2018 y acentuada durante este año.

Para la CNCSP la ausencia de señales, principalmente de estímulos económicos, por parte del Gobierno, ante la crisis política desatada por el polémico Acuerdo ANDE-ELETROBRAS, solo agrava el grado de intranquilidad que experimentan los agentes económicos en el país. Por ello, es necesario que, de forma inmediata, el Gobierno implemente medidas financieras y económicas que devuelvan el dinamismo y garanticen la estabilidad en el país.

ANNP genera sobrecostos de tránsito en un 150% para solventar gastos

ANNP genera sobrecostos de tránsito en un 150% para solventar gastos

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) junto a sus Entidades Adheridas como La Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifiestan que la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) ocasiona con la Resolución ANNP 226/2019, emitida el pasado mes de julio, un aumento en los costos de tránsito en el orden del 150% sobre la tasa de presencia de carga, teniendo en cuenta el tarifario anterior de USD 40 por camión, aumentando así los ya enormes sobrecostos que debe asumir el importador formal y en consecuencia, deben ser trasladados al consumidor final.

Por este motivo solicitan al Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la derogación de la mencionada Resolución, considerando principalmente que la economía regional está en recesión y que nuestro país no escapa de esa realidad, además el Paraguay atraviesa un contexto en el cual el Gobierno Nacional  se encuentra realizando enormes esfuerzos para evitar que esta coyuntura genere aún más recesión en nuestro país.

Para la CNCSP, CATERPA y el CIP es primordial considerar que el aumento de costos de traslado genera un incentivo a importadores que no pueden absorber ningún sobrecosto más para realizar el despacho de la carga en ANNP-Ciudad del Este, en detrimento al tránsito a puertos privados.

La cantidad de camiones que ingresan para despacho a ANNP-Ciudad del Este, ha causado un colapso absoluto de sus operaciones, lo que impide que los camiones en tránsito ingresen al predio de la ANNP a realizar el pesaje y otros controles exigidos por la Dirección Nacional de Aduanas, generando una anarquía absoluta en los controles aduaneros, actualmente implementados.

La CNCSP junto a sus Entidades Adheridas exhortan para que se pueda dar una solución a este problema y considerar la actual situación económica, las capacidades existentes en ANNP-Ciudad del Este para manejar el volumen de carga que esta resolución incentiva.

Instituciones Públicas deben retomar el trabajo en forma urgente

Instituciones Públicas deben retomar el trabajo en forma urgente

Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) el sector público debe retomar el trabajo de manera urgente. El daño que produce dos semanas de crispación se traducirá en menores ingresos para  los ciudadanos del país, con un impacto más duro en los de menores ingresos.

La  CNCSP solicita y reitera a los líderes políticos y a las autoridades de los tres poderes del estado la necesidad de apaciguar las aguas e insta al Ejecutivo a nominar de forma inmediata a los nuevos responsables de los distintos Ministerios e Instituciones a modo que la economía no se resienta.

Es necesario salir de este proceso con Instituciones fortalecidas que actúen en consecuencia a la situación, esclareciendo finalmente lo acontecido con el Acta del 24 de mayo y la negociación de la contratación de potencia de Itaipú para la ANDE. Se deben determinar si las autoridades que participaron de la negociación de la misma incurrieron en violaciones a la Constitución y las Leyes de nuestro país.

Mientras se esclarecen los hechos, la Cámara insista a que la prioridad sea la ejecución de las inversiones previstas en el Plan de Dinamización y Reactivación que el Ejecutivo debe poner en práctica.  Además, es necesario continuar con la tarea de mejorar la Calidad del Gasto Público y trabajar sobre el Presupuesto 2020 con las definiciones realizadas para aprobar un presupuesto financiable, que recoja las mejoras planteadas en la calidad del gasto.

Para la CNCSP no se puede continuar con la crispación política al nivel de afectar la economía de las familias paraguayas. Es responsabilidad de la clase política demostrar madurez y sacar al país adelante fortalecido de este lamentable episodio.

Charla sobre Ley de Empleo a tiempo parcial

Charla sobre Ley de Empleo a tiempo parcial

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) junto a Vouga Abogados, uno de sus principales asociados, organizaron el pasado 07 de agosto una charla sobre la Ley Nº 6339/2019 Que regula el Empleo a Tiempo Parcial.

La actividad se realizó en el marco de la promulgación por parte del gobierno de la mencionada ley el pasado mes de julio, con el fin de formalizar a empleadores y trabajadores. Teniendo en cuenta el anuncio del gobierno, la CNCSP aprovechó la ocasión para que socios, profesionales, estudiantes y público en general comprendan cuál es el objeto de la Ley, de qué trata, cuáles son los beneficios, a quienes afecta, cómo se calcula la remuneración, entre otros puntos.

Los profesionales encargados del desarrollo de la charla explicativa fueron los Abogados Walter Vera, Silvia Benítez y Eusebio López de Vouga Abogados, quienes brindaron una interesante charla explicativa a todos los asistentes, aclararon dudas y generaron además un importante debate entre todos los presentes.

La charla se desarrolló en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y contó con una significativa asistencia de público interesado. Para el próximo lunes 09 de septiembre, la CNCSP y CAMP están organizando el segundo llamado para la realización de 120 hs de Capacitación sobre Mediación, la actividad estará habilitando la obtención de la Matricula de Mediador por la CSJ, previo cumplimiento de la Acordada Nº 1085/16. Para más informaciones llamar al 021493321 int 25 o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es necesario dejar de lado los intereses políticos y construir un futuro de bienestar para todos los paraguayos

Es necesario dejar de lado los intereses políticos y construir un futuro de bienestar para todos los paraguayos

La Cámara Nacional de Comercio Y Servicios Del Paraguay (CNCSP) exhorta a todos los sectores políticos a dejar de lado los intereses subalternos y poner en primer lugar los intereses generales del Paraguay, solo así se construirá un futuro de bienestar para todo el país.

Es necesario volver a la normalidad y que las Instituciones de los tres Poderes del Estado desarrollen su tarea en el marco de la Constitución y las Leyes de la República.  El desarrollo del Paraguay es una tarea de todos y solo se dará en el marco del respeto a las Instituciones.

La CNCSP insta a que las principales Instituciones del país estén dirigidas por los mejores hombres para de esta manera recuperar la confianza hacia la gestión de nuestros gobernantes. Este no es momento de dudas, es un momento de decisiones firmes. Toda la ciudadanía espera transparencia, coherencia, rectitud y comportamiento ético de las máximas autoridades.

Con relación al caso Itaipú, para la Cámara es urgente nominar un equipo técnico de primer nivel para elaborar la propuesta que el Paraguay llevara a la mesa de negociación. Una buena negociación del acuerdo operativo en el marco del respeto y de las buenas relaciones bilaterales, será la mejor forma de prepararnos para negociar el Anexo C del tratado.

Para el futuro desarrollo del Paraguay es vital la energía producida por Itaipú,  como así también una buena negociación del acuerdo operativo y una buena negociación del Anexo C, además de una buena relación con nuestro principal socio comercial, Brasil.

La CNCSP sugiere cerrar el capítulo amargo de la firma del acta con una profunda investigación de los hechos, sus consecuencias y los responsables, a fin de dar respuestas a la ciudadanía que son necesarias y que tiene el derecho en conocer los hechos. Así también exige se castigue a aquellos que actuaron fuera del marco legal y pusieron en riesgo la estabilidad política del país.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay reitera su llamado a la unidad, al respeto de las Leyes, la Constitución, las Instituciones y el respeto a la transparencia de la actuación de los gobernantes para construir un futuro de bienestar para todos.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales